Jueves 5 de Octubre de  2023 // 09:56 hs
SÍNDROME DE SKEETER

Vuelven los mosquitos: Atención con el Síndrome de Skeeter

Con la llegada del calor, los mosquitos entran en acción.

Escrito en VIDA el

Cada vez falta menos para la llegada del verano a España y, con esta hermosa estación, la preferida de muchos, los mosquitos también empiezan a salir para, inevitablemente, picar a las personas. Para algunos, este tipo de picaduras puede desencadenar lo que se conoce como Síndrome de Skeeter, por eso vamos a hablar de él.

Cuando un mosquito pica y perfora la piel, inyecta saliva en la persona a la que picó. Esa saliva contiene una gran variedad de sustancias que evitan la coagulación de la sangre, permitiendo que el insecto se alimente sin obstáculos. Sin embargo, para aquellos que tienen esta afección, esta saliva es identificada como amenaza y se desarrolla una respuesta alérgica.

El mosquito puede producir el Síndrome de Skeelter. (Twitter)

El Síndrome de Skeeter provoca una respuesta inmunitaria exagerada. Los síntomas se manifiestan horas o incluso minutos después de la picadura y pueden persistir durante varios días. Entre sus síntomas más frecuentes se encuentran el picor intenso, enrojecimiento, hinchazón, ronchas o urticarias alrededor del lugar de la picadura. Todo por culpa de un mosquito.

El Síndrome de Skeeter provoca una respuesta inmunitaria exagerada. Los síntomas se manifiestan horas o incluso minutos después de la picadura y pueden persistir durante varios días

Estos síntomas pueden generar grandes molestias en los afectados y así desmejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. El Síndrome de Skeeter puede afectar a personas de todas las edades, pero se observa principalmente en niños, ya que tienen un sistema inmunológico débil. Además, algún antecedente de herencia, como las personas que padecen asma, por ejemplo, son más propensas a tener el síndrome.

El Síndrome de Skeeter es más común en niños. (Twitter)

¿Cómo se previene?

Es muy difícil prevenir una picadura de mosquito en verano, pero no es imposible. En este sentido, hay que vestirse con prendas que protejan nuestra piel, ya que la aguja del mosquito no puede penetrar la tela. También se debe estar poniendo permanentemente repelente, para así ahuyentar a los insectos y evitar el Síndrome de Skeeter.

Si el mosquito ya picó, puedes aplicar hielo en la zona. (Twitter)

Si ya es tarde y el picor es insoportable, puedes aplicar hielo o calmantes en la zona afectada para lograr un alivio temporal. En casos más graves, los antihistamínicos y las cremas de hidrocortisona pueden ser útiles para aliviar los síntomas y reducir la inflamación del Síndrome de Skeeter.