Sacar a pasear a tu perro, en principio, puede ser una rutina de lo más tranquila de la que la gente disfruta y mucho. Todo el mundo da por sentado que esta es una actividad que no supone ningún riesgo para nadie, sin embargo, una nueva investigación demuestra que puede ser perjudicial para la salud.
Esto se debe al grave riesgo de lesiones que tiene una persona, sobre todo las mujeres y los ancianos, al pasear a su amigo de cuatro patas. Así lo ha definido Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, una de las más prestigiosas del mundo, junto a Facultad de Salud Pública Bloomberg del mismo centro universitario. Sí, tu perro puede provocarte perjuicios.
Las lesiones cerebrales traumáticas resultaron ser la segunda lesión más frecuente en relación con esta actividad entre 2001 y 2020 en los Estados Unidos. Es decir, unos 422.659 adultos acudieron a los servicios de urgencias estadounidenses por lesiones producidas durante un paseo con el perro con correa durante los veinte años que duró el estudio.
Unos 422.659 adultos acudieron a los servicios de urgencias estadounidenses por lesiones producidas durante un paseo con el perro con correa durante los 20 años que duró el estudio
Mujeres y ancianos, los más accidentados
Los investigadores también han comprobado que las mujeres y todos los adultos mayores de 65 años tienen más posibilidades de lesionarse gravemente, con fracturas y traumatismos craneoencefálicos, que el resto de las personas. Por otro lado, las mujeres que pasean a su perro tienen un 50% más de posibilidades de sufrir una fractura. En este sentido, la lesión más frecuente en el otro grupo es la fractura de cadera.
Dejando de lado las fatalidades, la investigación está hecha para que nada de esto vuelva a suceder. Pasear al perro puede seguir siendo una actividad agradable y gratificante, sólo hay que ser consciente de los riesgos y tomar precauciones necesarias para evitar algún tipo de accidente que complique tu salud.