Viernes 6 de Octubre de  2023 // 14:32 hs
ACEITE DE OLIVA

Aceite de oliva: Por qué sube tanto su precio y subirá cada vez más

El producto no para de aumentar.

Escrito en VIDA el

El aceite de oliva, tan presente en la dieta mediterránea y en nuestras compras habituales, está experimentando un aumento vertiginoso de precios en medio de la actual época de alta inflación, convirtiéndose casi en un producto de lujo.

Los consumidores se sorprenden al ver que el litro de aceite de oliva virgen extra, conocido como AOVE, alcanza los seis euros e incluso más en el caso de las marcas reconocidas, llegando a situarse entre los siete y ocho euros.

El aceite de oliva es muy utilizado en la cocina mediterránea. (Twitter)

Los precios del aceite de oliva han alcanzado niveles históricos en nuestro país tras una subida de entre el 6% y el 11% en abril, superando así las marcas registradas a mediados de la década de los noventa.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en la semana del 8 al 14 de mayo, el precio del aceite de oliva virgen extra a la salida de las almazaras era de 5,7 euros por kilo, un 67,4% más alto que en el mismo período del año pasado.

En todas las casas hay aceite de oliva. (Twitter)

¿Cuáles son los verdaderos motivos?

Varios factores han contribuido a esta situación de precios exorbitantes y, según los expertos, se espera que el precio del aceite de oliva virgen extra siga aumentando en los próximos meses por varios motivos.

En primer lugar, la sequía ha tenido un fuerte impacto en esta escasez actual. La falta de lluvias ha llevado los precios a niveles récord y su evolución dependerá en gran medida de las precipitaciones y de cómo estas afecten al proceso de desarrollo del fruto de la aceituna. Desafortunadamente, las previsiones de lluvias para la primavera y el verano no son muy alentadoras.

Los precios del aceite de oliva han aumentado exponencialmente. (Twitter)

Además, el aumento de los precios del aceite de oliva ha sido una constante como consecuencia de la sequía. Las almazaras y cooperativas han experimentado un incremento en el precio por kilo de aceituna, lo cual se traduce en un encarecimiento del producto refinado debido al proceso de producción y comercialización.

Las almazaras y cooperativas han experimentado un incremento en el precio por kilo de aceituna

La disminución de la producción también ha contribuido a esta situación. Las ventas y exportaciones del sector han caído hasta un 20% en los últimos años debido a la falta de lluvias y la reducción de hectáreas de olivar en España, que actualmente se sitúan en alrededor de 2,7 millones. Aunque no hay problemas de abastecimiento debido a la caída de la demanda, la falta de agua y las restricciones están afectando la producción.

El aceite de oliva es casi irremplazable. (Twitter)

Además, el sector se ha visto afectado por el aumento de los costes de producción debido a la espiral inflacionista generada por la guerra en Ucrania y la crisis energética. Los precios del plástico, metal, etiquetas, abonos, fertilizantes, mano de obra, entre otros, han impactado considerablemente en el costo final del producto.

Todos estos factores hacen que el aceite de oliva, tan utilizado a la hora de cocinar en nuestro país, sea remplazado por otras opciones, pero se espera que con el correr del tiempo el precio se empiece a normalizar.